Ese ejercicio de nivel básico de pilates es uno de los pocos que solicitan los músculos de la flexión lateral de la columna vertebral en niveles básicos del método pilates. Para las personas que acuden a las clases con dolores, molestias o lesiones de espalda, será imprescindible empezar por movimientos muy precisos y controlados para asegurar un buen funcionamiento de los músculos transverso abdominal, multifidus, suelo pélvico, diafragma y cinturón escapular (los 2 “power-house”).
Trabaja con precisión la estabilización pelvico-lumbar y coxo-femoral y mejora la movilidad toraco-lumbar utilizando el propio peso del tronco y miembros superiores en movimiento. Uno de sus mayores propósitos es el trabajo de la columna vertebral, así cuando adquirimos un buen nivel de los principios básicos de alineación de pilates podremos progresar hacía un movimiento más fluido permitiendo también la liberación de los conjuntos vertebrales y torácicos.
Os animo a practicar más a menudo esos ejercicios con vuestros alumnos, así como los de niveles pre-pilates del mismo, para obtener una propiocepción y un control del movimiento desde la base.
Calificación: / 5